El sistema financiero es el conjunto de instituciones, intermediarios y mercados que tienen como función principal direccionar los fondos de los ahorristas hacia los inversionistas. Para lograrlo, existen dos mecanismos para realizar dicha transacción de dinero: financiamiento directo e indirecto.
En nuestro país, el sistema financiero peruano reúne a las instituciones tanto públicas como privadas con el fin de captar, administrar y regular los recursos financieros, que se transan entre los actores económicos del Perú. En ese sentido, el sistema financiero funciona como un intermediario entre agentes superavitarios, es decir, personas o empresas que desean prestar su exceso de dinero (conocidos como ahorristas o inversionistas) y los agentes deficitarios, quienes requieren de financiamiento.
Existen dos tipos de sistemas en nuestro país, el formal e informal.
Otra desventaja del sistema financiero informal radica en la tasa de interés, pues si bien los montos a pagar son pequeños a causa de la cantidad prestada y el corto plazo, un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que el 49% de los préstamos informales tienen una tasa de interés anual de 500% o más, es decir, más de 40% de forma mensual. Además, los métodos de cobranza que utilizan algunos prestamistas informales son peligrosos, llegando a vulnerar la economía e integridad física del prestatario.
La intermediación financiera está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), quien se encarga de garantizar la protección del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad de los bancos, cajas municipales, cajas rurales, financieras, etc.)
Por su parte, el mercado financiero está regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), organismo especializado que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información.
Contar con un adecuado sistema financiero permite que exista una inversión de capital para distintas actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología, etc., que contribuyan al desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad, ya que no solo otorga liquidez a quién lo requiera, si no también, estimula el ahorro y las opciones de inversión o acceso a créditos.
Beneficios:
Si estás en búsqueda de financiamiento para impulsar tu negocio, Prestamype es tu mejor opción. La Fintech más grande de Perú ofrece préstamos de hasta S/ 600 mil a una tasa de interés desde 1.20% mensual. Descubre si pre-calificas en menos de 2 minutos, AQUÍ.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.